La hibernación de sistema nos permite guardar y escribir en un archivo del disco duro el estado en el que se encontraba el equipo y el contenido de la RAM en un momento dado antes de apagar el equipo, permitiendo de este modo que podamos reiniciar el sistema mucho más rápidamente a su estado original que si lo apagamos directamente. En Windows 7 el modo hibernación se encuentra activado por defecto pero si, por cualquier motivo, Windows no puede poner en modo hibernación el sistema, este modo no se hallará presente entre las opciones de energía del menú de inicio
Lo motivos por los que nuestro equipo no puede ponerse en modo hibernación son lo siguientes:
Lo motivos por los que nuestro equipo no puede ponerse en modo hibernación son lo siguientes:
Hemos eliminado el archivo hiberfil.sys.
Mediante la característica de Liberador de espacio en disco se puede eliminar los archivos de hibernación del sistema y desactivar de forma automática esta característica. El archivo hiberfil.sys puede llegar a ocupar un espacio considerable en disco.
El hardware del equipo no permite la hibernación del sistema.
Podemos verificar que el hardware de nuestro equipo permite la hibernación del sistema tecleando en el símbolo del sistema, (inicio > buscar > cmd) el comando powercfg /a. Nos aparecerá de modo resumido los modos de energía que soporta nuestro hardware y nos especificará si admite el modo hibernación. Los códigos que podemos ver , son los siguientes:
- (S1) La CPU permanece en un modo de bajo consumo, para de procesar instrucciones pero sigue recibiendo energía. La RAM, a su vez, también sigue recibiendo energía, el resto de dispositivos que estén inactivos, son apagados. Este es el método más rápido de reiniciar la actividad que estemos llevando a cabo en el equipo, ya que el equipo estará aparentemente apagado pero en realidad estará activo.
- (S2) Es parecido al anterior pero el sistema interrumpe el suministro de energía a la CPU.
- (S3) Es el método que utilizamos cuando suspendemos el equipo, en este modo, lo único que sigue recibiendo energía es la memoria RAM. Lo cual nos permite retomar nuestro trabajo en un corto espacio de tiempo. La suspensión del equipo, la debemos utilizar cuando vayamos a estar ausentes durante un breve espacio de tiempo.
- (S4). Es el método utilizado en la hibernación del sistema. En este estado se transfiere todo el contenido de la memoria RAM a un sistema de archivo no volátil (como un disco duro) y se apaga el equipo.
Tenemos activada la hibernación hibrida
La hibernación del sistema tampoco estará disponible si tenemos activada la Hibernación hibrida. ¿qué es la hibernación hibrida?, os preguntareis. Pues bien, es un sistema a medio camino entre la suspensión del sistema y la hibernación. Fue introducido en Windows Vista y supone mantener la RAM del sistema activa si bien el contenido de esta memoria temporal es volcado a un archivo en un medio de almacenamiento no volátil, tal como un disco duro. Es utilizado en PCs de escritorio para prevenir perdidas de archivos si por cualquier motivo hay un corte de luz. Si tenéis activada esta opción el modo hibernación no estará activo.
Para desactivar esta opción y permitir que el sistema hiberne, tenéis que acudir, al panel de control > sistema y seguridad > opciones de energía . A continuación, hacer click en cambiar configuración del plan y en la ventana que se abrirá cambiar la configuración avanzada de energía. Veréis un ventana como la que se muestra a continuación. En esta ventana, deberéis encontrar la rama “suspender” y desactivar las opciones correspondientes.
Para desactivar esta opción y permitir que el sistema hiberne, tenéis que acudir, al panel de control > sistema y seguridad > opciones de energía . A continuación, hacer click en cambiar configuración del plan y en la ventana que se abrirá cambiar la configuración avanzada de energía. Veréis un ventana como la que se muestra a continuación. En esta ventana, deberéis encontrar la rama “suspender” y desactivar las opciones correspondientes.
La característica de hibernación del sistema está deshabilitada.
En este último punto podemos reactivar la hibernación del sistema con un sencillo comando.
powercfg /hibernate on
Esto activará nuevamente la hibernación del equipo, recordaros que el sistema de hibernación en Windows utiliza un archivo llamado hiberfil.sys cuyo volumen va depender de la memoria RAM que tengamos instalada, ya que su tamaño de archivo va a ser aproximadamente igual. Asi que, atentos, si es que andamos cortos de espacio en disco duro.
Por último, comentaros, que podéis, volver a desactivar la hibernación del sistema o bien mediante la característica de Liberador de espacio en disco, o bien mediante el comando:
powercfg /hibernate off
Referencias y más información:
Cómo habilitar la hibernación en un equipo con Windows Vista
Apagar un equipo preguntas más frecuentes
Para teclear este comando tenéis que abrir el símbol de sistema con privilegios administrativos: Inicio > ejecutar > cmd y en el icono que aparecerá, click con el boton derecho y en el menú contextual, seleccionamos la opción ejecutar como administrador
powercfg /hibernate on
Esto activará nuevamente la hibernación del equipo, recordaros que el sistema de hibernación en Windows utiliza un archivo llamado hiberfil.sys cuyo volumen va depender de la memoria RAM que tengamos instalada, ya que su tamaño de archivo va a ser aproximadamente igual. Asi que, atentos, si es que andamos cortos de espacio en disco duro.
Por último, comentaros, que podéis, volver a desactivar la hibernación del sistema o bien mediante la característica de Liberador de espacio en disco, o bien mediante el comando:
powercfg /hibernate off
Referencias y más información:
Cómo habilitar la hibernación en un equipo con Windows Vista
Apagar un equipo preguntas más frecuentes